Transcripción de video
 
            Conectando Seervision a Q-SYS             
            4m 51s             
          00:06
 Bienvenidos de nuevo.
00:08
 En esta parte de la formación,
00:10
 vincularemos Seervision y Q-SYS,
00:12
 lo que significa dar a Seervision control
00:14
 directo sobre nuestras cámaras y utilizar el plug-in
00:16
 de Seervision dentro de Q-SYS.
00:18
 Empezaremos con Q-SYS Designer.
00:21
 Para nuestro primer ejemplo,
00:23
 sólo vamos a necesitar una cámara.
00:25
 Así que voy a crear un diseño básico con una NC 12x80,
00:29
 un router mediacast, y voy a conectarlo al puente USB de mi Core.
00:34
 Volvamos a la interfaz de Seervision.
00:36
 Eche un vistazo a la barra en la parte superior de la página.
00:39
 Puede ver que tenemos un barra 1 y un barra 2 después de la dirección IP.
00:44
 Esto es porque se trata de un servidor de dos canales.
00:47
 Y estas dos direcciones le permiten acceder a las dos páginas separadas del software.
00:51
 Por ahora, sólo queremos configurar la primera cámara.
00:55
 Así que vamos a pulsar barra uno.
00:57
 Lo primero que tenemos que hacer es conectar nuestra cámara
00:59
 a Seervision para que pueda recibir la señal de vídeo y controlar la cámara.
01:03
 Esto se hace en el servidor de operaciones.
01:07
 Pulse aquí para accederlo. En esta página, tenemos
01:10
 la configuración del servidor y las conexiones a nuestras cámaras.
01:14
 Por ahora vamos a centrarnos en la sección de configuración de la PTU.
01:18
 Pero, ¿qué significa PTU? En realidad es una unidad de transporte de pingüinos.
01:28
 No, en serio ahora.
01:30
 PTU son las siglas de Pan Tilt Unit y viene del pasado de
01:34
 Seervision en el mundo de televisión, donde era posible u
01:37
 tilizar otras cámaras robotizadas.
01:39
 Evidentemente, estamos utilizando cámaras de Q-SYS,
01:42
 y podemos seleccionarla como PTU aquí mismo.
01:46
 Por supuesto, debemos introducir la dirección IP de la cámara,
01:48
 que encontrará en el Configurador en Q-SYS Designer,
01:50
 si no sabe cuál es.
01:52
 Es una buena idea configurar la cámara como
01:53
 dirección estática en el administrador de Q-SYS,
01:54
 por si acaso está trabajando en una red DHCP y la
01:54
 dirección IP de la cámara cambia después de reiniciar el sistema.
02:00
 A continuación, le indicaremos a Seervision el modelo de nuestra cámara.
02:05
 Elija entonces Q-SYS como modelo y Q-SYS NC 12 por 80 o 20 por 60.
02:15
 Por último, podemos invertir el sentido de la
02:18
 cámara por si la montamos en el techo,
02:19
 y también podemos indicar límites de giro si lo deseamos.
02:23
 Cuando esté listo, sólo tiene que pulsar confirmar.
02:26
 Antes de dejar esta página,
02:28
 quizá queramos ajustar la configuración del servidor.
02:31
 El plug-in se va a conectar al servidor a través de su dirección IP.
02:35
 Podría ser buena idea configurarla como dirección
02:37
 estática si está en una red DHCP.
02:40
 Cuando quiera, sólo tiene que pulsar la flecha
02:42
 de la parte superior izquierda para volver a la página principal.
02:48
 A continuación, tenemos que enlazar la señal de
02:51
 vídeo de nuestra cámara con el servidor de Seervision.
02:55
 Antes de esto, comprobaré que la configuración de mi
02:58
 cámara esté configurada para Multicaast.
03:01
 Esto significa que la cámara sólo tiene que generar una
03:03
 transmisión para todos los destinos en Q-SYS,
03:06
 además del nuevo destino con Seervision. Volvamos a la interfaz,
03:09
 Añadiremos la transmisión de la cámara como entrada de video.
03:13
 Para ello, pulse el botón de Video Input y haga clic
03:15
 en añadir el URL RTSP.
03:18
 El URL será rtsp, Dos puntos doble barra,
03:22
 la dirección IP de su cámara, barra MAIN.
03:26
 Haga clic en añadir y, a continuación,
03:28
 seleccione la nueva fuente de video en el menú.
03:31
 Y ahora ya tenemos nuestra cámara dentro de Seervision.
03:37
 Con esto hecho, aún tenemos que vincular el
03:40
 plug-in de Seervision en Q-SYS al servidor.
03:43
 Echemos un vistazo. Vamos a añadir el plug-in de Seervision,
03:46
 que se puede descargar desde el Asset Manager en Q-SYS Designer.
03:50
 Cuando lo haya añadido a su diseño, veamos aquí todas las propiedades.
03:55
 Aquí podemos cambiar el número de cámaras de seguimiento,
03:57
 cámaras estáticas y cámaras 'conductoras',
03:59
 así como el número de zonas con las que estamos trabajando.
04:02
 Sólo tenemos una cámara de seguimiento,
04:04
 y así he configurado las propiedades.
04:06
 Una vez establecidas las propiedades,
04:09
 guardamos el diseño en el Core.
04:11
 Cuando el diseño esté en marcha, abra el plug-in.
04:14
 En la página de configuración, podemos introducir nuestra
04:18
 dirección IP del servidor y elegir cuál de las dos páginas utilizaremos.
04:23
 Esto permitirá al plugin recibir eventos del servidor y enviar
04:27
 señales para activar distintas funciones, como el tipo de seguimiento.
04:30
 Hemos introducido la dirección IP del servidor.
04:33
 Seleccionamos la página correcta y parece que hay conexión.
04:36
 Genial. Ya está todo conectado.
04:39
 Y ya podemos configurar el seguimiento autónomo,
04:41
 lo que haremos en el siguiente video.
04:43
 Nos vemos allí.
