Transcripción de video
 
            Resumen de Hardware y Software             
            2m 44s             
          00:07
 Es el momento de hablar del hardware de Seervision.
00:10
 Estoy en nuestro aula y, por supuesto, tengo un
00:13
 servidor de Seervision justo aquí.
00:15
 Ahora bien, una de las primeras cosas que
00:17
 hay que tener en cuenta con estos servidores es
00:20
 que vienen en variantes de canal único o doble,
00:22
 y eso sólo se refiere al número de cámaras que
00:25
 pueden procesar simultáneamente.
00:27
 Sea cual sea el que elija, contendrá una GPU
00:30
 potente que procesará la señales de vídeo
00:32
 y las analizará para hacer el seguimiento autónomo.
00:35
 Ahora, en cuanto el servidor en sí,
00:37
 tenemos un panel frontal, por supuesto,
00:38
 con el logotipo de Seervision y el botón de encendido,
00:41
 y en la parte trasera tenemos bastantes conexiones,
00:44
 algunas de ellas relacionadas con la placa base y la GPU.
00:48
 Pero de lo único que realmente debemos preocuparnos
00:50
 es de la conexión de datos para ingerir las transmisiones
00:53
 de cámara y trabajar con el control Q-SYS,
00:56
 y por supuesto de la conexión eléctrica para que funcione.
00:59
 Ahora, una vez que tenga su servidor conectado a la red
01:02
 y encendido, podemos echar un vistazo a cómo lo
01:05
 descubrimos en nuestra red y cómo nos conectamos a la interfaz.
01:08
 Seervision utiliza una interfaz basada en web,
01:11
 por lo que para acceder a ella sólo tenemos que
01:12
 introducir la dirección IP del servidor en nuestro navegador Google Chrome.
01:16
 El servidor utiliza el una IP automática por defecto,
01:19
 por lo que tendrá una dirección DHCP si dispone
01:21
 de un servidor DHCP y habrá una dirección local
01:24
 de enlace en el rango 169.254.
01:28
 De todos modos, si no hay un servidor directo,
01:30
 podemos usar la herramienta de Seervision Discovery
01:32
 para detectar todos los servidores Seervision en nuestra red local.
01:35
 Sólo tiene que pulsar aquí,
01:37
 y cuando tenga la dirección pegada en Google Chrome,
01:40
 nos podremos conectar al servidor y ver la interfaz.
01:44
 Aquí es donde conectaremos el servidor con nuestras cámaras,
01:47
 definiremos las zonas de seguimiento y de activación,
01:50
 y crearemos diferentes planos y presets de cámara.
01:54
 Puede ver que la interfaz está dividida en tres partes. 
01:57
 En el centro, tenemos nuestra toma de vídeo de la cámara
01:59
 conectada, y también los controles manuales.
02:02
 A la izquierda hay un panel de ajustes.
02:04
 Aquí podemos controlar el comportamiento de seguimiento,
02:06
 crear y editar varias zonas y activar varias superposiciones.
02:10
 Por ejemplo, esta de Computer Vision.
02:13
 Esta nos muestra cada persona detectada,
02:15
 su número de identificación único, y los
02:17
 puntos del cuerpo que se están siguiendo.
02:20
 Por último, en la parte derecha,
02:21
 tenemos el panel de Conatiners y presets,
02:24
 donde podemos crear planos de seguimiento
02:25
 y contenedores de posición, que son los que
02:27
 utlizará el plug-in para iniciar y detener el seguimiento.
02:30
 Pero antes de hablar de todo eso,
02:32
 debemos vincular Seervision y Q-SYS juntos,
02:34
 lo que trataremos en el siguiente video.
02:37
 Nos vemos allí.
