Transcripción del Video
 
            INTEGRACIÓN DEL AXON C1: PARTE A             
            7m 26s             
          00:08
         En muchas instalaciones de Q-SYS es preferible tener un simple panel mural con un par de botones 
    00:13
         que una pantalla táctil Q-SYS con todos los controles avanzados de una interfaz UCI.
    00:19
         Si solo necesitas elegir la fuente de audio, controlar el volumen o poner un preset, una buena opción sería el controlador Axon C1, 
    00:27
         uno de los periféricos de Attero Tech by QSC.
    00:31
         Es un dispositivo personalizable, económico y fácil de integrar en el ecosistema Q-SYS; y si es la primera vez que lo utilizas, este tutorial te será muy útil.
    00:40
         Aunque la mayoría de los ajustes se realizan con Q-SYS Designer, 
    00:43
         la estructura de menús del Axon C1 hay que diseñarla con uniFY Control Panel,
    00:51
         una aplicación gratuita de QSC diseñada específicamente para monitorar y configurar los equipos de la serie Attero Tech.
    00:58
         Si aún no tienes instalada la aplicación uniFY, abre este enlace para descargarla mientras vemos en una instalación de ejemplo lo que necesitarás.
    01:08
         Este es un diseño sencillo de un recinto con 4 zonas.
    01:13
         Las 2 fuentes de audio son: un canal estéreo de un receptor Dante basado en software y un reproductor estéreo de hilo musical desde el mismo Core.
    01:23
         Por supuesto, solo es un ejemplo y puede haber más canales de entrada, del Core o de los periféricos de E/S,
    01:30
         otras señales en red; o puedes añadir una entrada local de audio mediante un módulo mural con otro equipo de la serie Attero Tech, como el unD6IO…
    01:39
         Pero por simplificar, nuestra instalación solo tiene 2 fuentes de audio.
    01:44
         Cada una de las 4 zonas necesita un controlador Axon C1, que servirá para seleccionar la fuente de audio y subir/bajar/silenciar el volumen de la zona.
    01:52
         En este tutorial solo indicaremos cómo configurar el C1 de la zona 1, porque el proceso es idéntico para las 4 zonas.
    02:00
         Una vez instalada la aplicación uniFY Control Panel, al ejecutarla se muestra esta pantalla.
    02:07
         En la parte superior están los botones principales; a la izquierda, los dispositivos detectados.
    02:12
         Se pueden utilizar otros productos de la serie Attero Tech para controlar dispositivos compatibles con Dante o AES67,
    02:19
         pero en este ejemplo seleccionaremos la pestaña “Control” para buscar periféricos de control, como el Axon C1.
    02:25
         Si el dispositivo está correctamente conectado a un puerto PoE de la red, se mostrará aquí.
    02:33
         En caso contrario, haz clic en “Compromised Device List”, ya que es posible que el dispositivo tenga una dirección IP fuera de la subred del PC.
    02:43
         Pero si el PC y el C1 pertenecen a la misma subred, selecciona el dispositivo y haz doble clic o clic derecho para seleccionar “Configure device”.
    02:55
         Si es la primera vez que configuras el dispositivo, se mostrará una notificación. Haz clic en “Aceptar” para continuar.
    03:02
         En la pestaña “C1 Control” están los ajustes de dicho dispositivo. 
    03:09
         Por ejemplo, puedes girarlo a una posición horizontal, cambiar el brillo, añadir un PIN, 
    03:16
         asignar un nombre o configurar una dirección IP estática.
    03:21
         Además de esta pestaña “C1 Control”, algunos modelos pueden tener la pestaña “C3PO Control”,
    03:27
         que te permite activar el lenguaje binario de los vaporizadores en el droide de protocolo; o la pestaña “C4 Control”, que hará que explote el panel.
    03:36
         Lo más importante es que el modo seleccionado en “C1 Menu Mode” sea “Q-SYS”. 
    03:42
         Ahora vamos a la pestaña “Menu Builder” para empezar a crear la estructura de menús.
    03:50
         La primera opción nos permite incluir la pantalla Volume/Mute, que es un control de volumen de zona que se ajusta con el mando giratorio,
    03:58
         y que sirve de silenciador al pulsarlo. 
    04:02
         También puedes añadir pantallas personalizadas a las que se accede con el botón de menú del dispositivo.
    04:08
         A menos que solo vayas a controlar un fader, lo mejor es marcar ambas casillas.
    04:13
         Puedes cambiar el nombre de la pantalla Volume/Mute y, si modificas la estructura, 
    04:19
         se mostrará una barra naranja en la parte inferior de la pantalla informando de cambios en el menú que aún no se han implementado.
    04:27
         Para enviar los cambios al dispositivo, haz clic en “Apply”; de esta forma, el dispositivo se actualizará. 
    04:33
         Vamos a diseñar nuestra pantalla de menús.
    04:36
         Cada página de menús puede tener hasta 8 elementos, y cada elemento puede ser una acción, que ejecutará una tarea, 
    04:44
         o un submenú, que abrirá otra pantalla, en la que podrán añadirse hasta 8 elementos más.
    04:50
         Para añadir un elemento, hacemos clic en el signo +, decidimos si va a ser un menú o una acción, y asignamos un nombre.
    05:00
         Conforme vas añadiendo submenús a la estructura, los iconos de la parte superior te dirán el nivel en el que estás. 
    05:07
         Puedes subir un nivel con el botón “Back”.
    05:11
         Al añadir una acción “Trigger”, debes elegir entre “Event”, “Source Select” y “Snapshot”.
    05:21
         Por simplicidad, vamos a crear 2 de cada con submenús. 
    05:28
         En una situación real, conviene darles un nombre más intuitivo que estos. 
    05:34
         Un evento puede utilizarse para cambiar el estado de un pin de control en Q-SYS; y puedes tener hasta 16 eventos,
    05:41
         muy útil para botones conmutadores en Q-SYS. Asignamos ahora los nombres “System Mute” y “EQ-Bypass”.
    05:51
         Ahora añadimos 2 botones de “Source Select”, que activarán una entrada de un router concreto del diseño Q-SYS, algo que definiremos después.
    06:01
         Si lo recuerdas, tenemos una señal Dante y un reproductor de audio, así que asignamos los nombres correspondientes. Puede tener hasta 8 fuentes en el menú.
    06:10
         Por último, añadimos 2 acciones snapshot, que activarán un snapshot de un banco específico.
    06:18
         Puedes añadir hasta 8 snapshots. 
    06:21
         Los llamaré “System Reset” y “Party Mode”, porque en todos los edificios del mundo debería haber un modo secreto especial para fiestas. Aquí también puedes tener hasta 8 snapshots.
    06:30
         Conforme vas añadiendo menús, aquí se indica el número de elementos ya creados, 
    06:36
         aunque no indica qué evento, fuente o snapshot ejecutará la acción.
    06:43
         Más adelante veremos cómo añadir esa información en el software Q-SYS Designer.
    06:47
         De momento, recuerda asignarles un nombre apropiado a las acciones, ya que este identificador exclusivo será el que veremos en Q-SYS Configurator después.
    06:57
         Al terminar de crear la estructura y las acciones del menú, no olvides hacer clic otra vez en “Apply” y esperar a que el dispositivo se actualice.
    07:05
         Cuando el proceso termina, la pantalla del C1 se activará de nuevo y en la barra de estado se mostrará “Connected”.
    07:12
         Bien, hemos terminado con uniFY Control Panel y haremos lo que nos queda en Q-SYS Designer.
    07:18
         Así que vamos a hacer un breve receso y seguiremos con el tutorial cuando estés listo.
    Descargas y Enlaces
 
            INTEGRACIÓN DEL AXON C1: PARTE A             
            7m 26s             
                  
