Transcripción de video
 
            Componentes de Audio             
            5m 47s             
          0:08
         Hoy cubriremos algunas características adicionales del software, yendo a componentes DSP. 
    0:15
         En este punto probablemente estemos familiarizados con los Paneles Izquierdo y Derecho, 
    0:19
         por lo que comenzaremos en la Librería Esquemática... dentro del Panel Derecho.
    0:24
         Aquí podemos encontrar los componentes DSP para agregar al Esquema. 
    0:29
         En primer lugar vemos tres grupos – Componentes de Audio, Componentes de Control y Diseño.
    0:35
         Dentro de los Componentes de Audio aparecen algunos sencillos, algunos con tutoriales propios, etc.
    0:41
         El Reproductor de Audio reproduce MP3 y WAVs ubicados dentro del CORE.
    0:46
         Audio Streaming permite conectarnos a otro dispositivo dentro de la red para enviar y/o recibir una señal de audio. 
    0:53
         Un Crossfader permite manejar una señal dentro de dos canales.
    0:57
         Un Crossover divide la señal por anchos de banda para distribuirlos en altavoces distintos, 
    1:03
         y un Delay controla el retraso de una señal.
    1:06
         El bloque de Dinámica se expande y encontramos componentes como Compresores,
    1:11
         Expansores, Limitadores de Picos, todos permiten ajustar la dinámica de una señal 
    1:17
         y también encontramos Compensadores Ambientales, útiles para reducir ruido de fondo. 
    1:22
         Existe un tutorial específico para estos últimos.
    1:25
         También disponemos de Efectos –este bloque ofrece una cantidad de efectos típicos, como el Doppler, 
    1:32
         el Eco y el Flanger, todos con controles personalizados, por supuesto.
    1:37
         Ecualizadores y Filtros es otro bloque expandible, con opciones como Filtros Pasa-Bajos, 
    1:42
         Ecualizador Gráfico, Ecualizador Paramétrico, entre muchos otros.
    1:47
         El control de Ganancia opera sobre la intensidad de la señal,
    1:50
         la Rampa de Ganancia crea un ajuste progresivo sobre la señal, 
    1:54
         el Meter crea un medidor RMS para la señal, 
    1:57
         y los Mezcladores –disponemos de cuatro mezcladores diferentes aquí-
    2:01
         y cubriremos en tutoriales diferentes algunos de ellos.
    2:05
         Megafonía permite configurar el Sistema de Voceo con el Enrutador PA y el PageStation Virtual.
    2:12
         El Combinador de Ambientes permite crear un sistema para un ambiente con paredes removibles,
    2:17
         y también dispone de un tutorial específico.
    2:19
         El Enrutador proporciona un sistema sencillo de ruteo de señal,
    2:24
         el control Presencia de Señal detecta la existencia de una señal de salida, 
    2:29
         el Silenciador de Sistema obviamente corta todo el audio de un sistema 
    3:24
         –muchos de estos se explican por sí mismos, 
    2:37
         finalmente el bloque de Pruebas y Mediciones ofrece una cantidad de herramientas para verificaciones y 
    2:43
         dispone de un tutorial propio también.
    2:46
         En este momento sólo mostramos dónde están los diversos componentes,
    2:49
         que son de un acceso muy sencillo, siempre que sepamos cómo accesarlos, 
    2:54
         arrastrarlos al Esquema, conectarlos, abrir los paneles de control correspondientes, 
    2:59
         todo esto debería ser familiar a esta altura. Si encuentra algo que no sabe utilizar,
    3:04
         podrá aprovechar los archivos de ayuda, y también nuestra base de datos para mayor información. 
    3:11
         Veremos ahora algunas formas de personalizar un componente.
    3:15
         Por ejemplo, tomamos un Matrix Mixer, lo arrastramos al Esquema. 
    3:21
         Una forma de personalización es agregar pines de control. 
    3:25
         Vayamos al Panel Derecho, veamos el menú de Pines de Control y trabajemos con los Pines extra.
    3:31
         Por ejemplo, si selecciono el pin de control Input 1 > Mute, aparece una nueva barra en el componente,
    3:38
         que puedo conectar con nuevos pines.
    3:40
         Esto permite crear una interacción lógica y de secuencia de comandos única entre componentes.
    3:47
         Supongamos que cada vez que se activa el Mute en esta entrada, 
    3:50
         deseamos reproducir un archivo de audio 
    3:53
         –lo que haremos es cablear el pin de control de este Mute al control Play del Reproductor de Audio, 
    3:57
         y estará hecho. Hay muchas cosas interesantes como ésta que podemos hacer.
    4:03
         Otra forma de personalizar componentes es dentro del menú Propiedades del mismo.
    4:08
         Por ejemplo, si quedemos cambiar la cantidad de entradas de este Mixer, modificamos el valor
    4:14
         y, a continuación, disponemos de la cantidad de entradas deseada. 
    4:18
         Podemos ampliar esto hasta 254.
    4:20
         …y veamos ahora la cantidad de entradas disponibles. 
    4:24
         Veamos que, si expandimos esto podemos ver las entradas disponibles. 
    4:29
         Veamos también que aparece un nuevo control,
    4:32
         el Banco de Entradas, que nos permite alternar entre grupos de 32 visibles simultáneas.
    4:42
         Entonces, podemos cambiar el aspecto de un componente a partir de los cambios efectuados. 
    4:47
         Volvamos aquí a hacer algo más lógico, convirtamos esto a 4 por 4, digamos adiós al Banco de Entradas. 
    4:55
         Otro cambio que podemos hacer es una modificación visual.
    4:59
         Vayamos al Matrix Panner 2-D, seleccionemos la afirmativa. 
    5:05
         Vemos que la representación visual de este componente es totalmente distinta, y déjeme mostrarle,
    5:11
         entrando al Modo de Emulación con F6, ahora el Mixer no se controla por los controles de ganancia, 
    5:17
         sino arrastrando la entrada más cerca o más lejos de las salidas.
    5:24
         En definitiva, el componente tomado de la Librería Esquemática podría no verse de la misma forma original, 
    5:31
         a partir de los cambios efectuados,
    5:33
         por lo que es aconsejable invertir un tiempo en la revisión de las propiedades de los componentes, 
    5:38
         para así conocer las opciones disponibles en ellos.
    
