Transcripción de video
 
            Serpientes de Señal y Paginación             
            3m 25s             
          0:08
         Bienvenidos! Continuamos la revisión de los modos de conexiones. 
    0:14
         El último modo de hacerlo es a través de una MEDUSA.
    0:18
         La Medusa toma una cantidad de entradas y las reduce a una unidad de cableado, 
    0:23
         permitiendo expandirla en otro lugar.
    0:25
         Hay varias maneras de armar una Medusa. 
    0:28
         La primera es, en la Librería Esquemática, dentro de la opción Diseño,
    0:32
         seleccionar una Medusa y colocarla en el Esquema.
    0:35
         A continuación, en las propiedades, asignar la cantidad de canales, etc. 
    0:41
         Hay una forma más simple: seleccionar los pines deseados,
    0:45
         presionar la Barra Espaciadora y crear de esta forma una Medusa.
    0:49
         Conectamos todas las entradas deseadas en un extremo de la Medusa, y como vemos,
    0:54
         en forma automática se configura la cantidad de pines; 
    0:57
         se puede cablear el otro extremo a una nueva Medusa, en este caso,
    1:01
         lo que debemos hacer es conectar ambas Medusas.
    1:04
         Como puede ver, la Medusa tiene un ícono distintivo para los pines, 
    1:07
         y esto es para ayudarnos a diferenciar el tipo de señal, y la conexión disponible. 
    1:12
         En definitiva, se pueden conectar ambas señales como se desee; 
    1:16
         usando el cableado tradicional, creando una Etiqueta de Señal, etc.
    1:21
         Uno de los mayores beneficios al utilizar Etiquetas de Señal 
    1:24
         y Medusas es que podemos conectar componentes en páginas diferentes del diseño.
    1:30
         Cuando un diseño es grande y complejo podemos emplear múltiples páginas en el Esquema, 
    1:34
         para mantener la organización del mismo.
    1:37
         Podemos agregar páginas en diversas formas; utilizando el ícono correspondiente,
    1:42
         yendo a la sección de Páginas de Esquema en el Panel Izquierdo y haciendo 
    1:45
         click sobre el ícono para agregar la nueva página. 
    1:48
         Podemos cambiar el nombre de la página, por ejemplo, DSP, reorganizarlas como deseemos.
    1:54
         Podemos cerrar una página clickeando en el cursor –
    1:57
         esto no borra la página, sigue disponible en el Panel Izquierdo en la sección de Esquemas... aquí están.
    2:05
         Si realmente deseamos borrar una página debemos seleccionarla allí y presionar la tecla de borrado.
    2:11
         Vamos ahora a generar un ejemplo concreto. 
    2:14
         Agregamos algunos amplificadores, yendo al Inventario, clickeando en el ícono de adición,
    2:19
         seleccionamos un PL340 y un PL380 y los vemos aquí en nuestro Inventario. 
    2:26
         Agregamos altavoces, por ejemplo un WideLine-8. 
    2:32
         Ahora arrastramos los nuevos componentes de nuestro Inventario al Esquema 
    2:36
         –dos amplificadores PL, un WideLine-8 y vamos a conectarlos.
    2:41
         Usamos DataPort para enviar audio al PL340 y con este amplificador, 
    2:45
         alimentamos los agudos de nuestro sistema, como puede ver, los pines nos informan la conexión correcta. 
    2:53
         Con otro DataPort enviamos audio al PL380 y así alimentamos los medios y graves del sistema.
    3:02
         El resultado es un sistema completamente funcional; 
    3:06
         en este punto no hay EQ ni DSP en el diseño, únicamente cableamos componentes.
    3:12
         En los próximos tutoriales analizaremos con detalle las opciones DSP que el software ofrece. 
    3:17
         Gracias, nos vemos pronto.
    
